martes, 15 de noviembre de 2016

El ciclo litologico

El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas.1 Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicas y el ciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de las rocas es un modelo que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.
Resultado de imagen para ciclo litologico

El ciclo

proceso a igneas

Cuando las rocas son levantadas del interior de la Tierra hasta la superficie, éstas suelen estar fundidas en magma. Si las condiciones para que el magma permanezca líquido no perduran, el magma se enfriará y solidificará en una roca ígnea. Una roca que se enfría en el interior de la Tierra se denomina intrusiva o plutónica y su enfriamiento será muy lento, produciendo una estructura cristalina de granos gruesos. Como resultado de la actividad volcánica el magma puede llegar a enfriarse en la superficie de forma muy rápida, dando lugar a las rocas extrusivas o rocas volcánicas. Estas rocas tienen unos granos muy finos y algunas veces se enfrían tan rápido que no forman cristales visibles, como el caso de la obsidiana (vidrio) o el basalto (microcristalino). Cualquiera de los tres tipos de roca tiene su origen en magma fundido y enfriado.
Resultado de imagen para ciclo igneo

proceso a metamorfico


las rocas expuestas a altas temperaturas y presiones pueden cambiar física o químicamente para formar un roca diferente, llamada metamórfica. Los metamorfismos regionales se refieren a efectos de grandes masas de rocas sobre una región amplia, generalmente asociada con una cordillera montañosa, especialmente en procesos orogénicos. Estas rocas exhiben distintos estratos de distinta mineralogía y colores, llamada foliación. Otro tipo de metamorfismo está causado cuando un cuerpo de roca entra en contacto con una intrusión ígnea que calienta la roca que lo rodea. Este contacto metamórfico da como resultado una roca recristalizada por el calor extremo, o incluso con minerales añadidos por los fluidos del magma que puede cambiar la química de la roca, lo que se denomina metasomatismo
Resultado de imagen para ciclo metamorfico

proceso a sedimentaria

Las rocas expuestas a la atmósfera terrestre están sujetas a procesos erosivos y meteorológicos. El agua, el viento, la nieve, la contaminación o la biología pueden cambiar su química o su forma. La erosión y la meteorología rompen la roca original en trozos más pequeños y lo acarrean hasta otros lugares, donde pueden ir disolviéndolos poco a poco, disgregándolos. Este material disgregado puede volver a asentarse en estratos y formar de nuevo una roca, es el caso de la arenisca que está formada por granos de arena compactados. Hay veces que la fusión puede ser tan fuerte que no parece claro que el material venga de un disgregado, son el caso de lutitas. Otra fuente importante de rocas sedimentarias son los restos biológicos que pueden formar rocas sedimentarias cementadas, como el travertino. Todas las rocas calizas provienen de procesos de sedimentación, generalmente biológica y las cuevas son lugares de nueva formación continua de rocas sedimentarias.
Resultado de imagen para ciclo sedimentario
principales herramientas utilizadas por el geologo en terren


Martillo y Cincel


Son empleados para extraer las muestras en campo, están hechos de acero reforzado, forjadas en una sola pieza y recubiertos en su empuñadura por nylon con revestimiento especial que reduce los impacto de los golpes. Los hay en distintos modelos, tamaños y formas, todo en funciona al tipo de roca sobre la que se pretenda trabajar.


 En algunos casos este implemento por si solo no es eficaz, por lo cual se le suman los cinceles, estos al igual de los martillos, están compuestos de acero reforzado y proporcionan mayor impacto en rocas muy duras.

Brújula 

 Antes de la invención del teodolito, esta se usaba principalmente como medio practico para medir las direcciones y ángulos. Como en el caso del martillo, las brújulas para geólogos posee atributos implementados que no se aprecian en una brújula común, permitiendo realizar actividades adicionales como las correctas mediciones de los rumbos y buzamientos en los cuerpos rocosos, medir alturas en afloramientos, entre otros. 

Cinta Métrica

Para los geólogos, estas permiten realizar mediciones en cuanto a la extención de un afloramiento, espesores de los estratos o las distancias entre los puntos (estaciones) de una poligonal. Por lo general este instrumento no ha sufrido variaciones desde su invención, salvo la diversidad de materiales con los que se fabrica y las escalas que estas puedan poseer, algunas en metros, pulgadas y pies o todas juntas.  

Lupa

Las lupas también son instrumentos bastantes empleados en diversas áreas de las ciencias, en nuestro caso, son una mini ventana por donde se podrá hechar un primer vistazo en las rocas, por medio de ellas  es posible reconocer minerales que constituyen a una roca en concreto, y claro esta, ayuda a identificar la litología en el campo. La empleada por los geólogos, por lo general llegan a tener hasta 30X de potencia o aumento, pero últimamente he llegado a saber de algunas de mayor potencia.

Navaja

Representa una magnifica herramienta de supervivencia, por lo cual nunca se debe ir a explorar sin ella. Desde el punto de vista geológico, estas son tan versátiles como en cualquier otro aspecto, salvo que nos permite aplicar algunas pruebas básicas de dureza sobre minerales (rayar) y rocas (abrir).

Libreta

Estas son parte fundamental en los levantamientos que se realizan en campo, en ella se anota todos los aspectos del estudio que se realice, al igual de bosquejos e ilustraciones de las secciones trabajadas. Por lo general son de caratulas resistentes y de tamaño adecuado para escribir en ellas sin apoyo mas que el de nuestra mano.

Químicos

Así como la navaja, estos nos ayudan a realizar ciertas pruebas en el campo, ejemplo el ácido clorhídrico el cual permite identificar fácilmente los materiales calcáreos, o como el agua oxigenada para determinar materia orgánica. 

Mapas y GPS

Quizás el mas importante de todas las herramientas, cuando se va a realizar una actividad de esta naturaleza, es imprescindible contar con mapas viales o políticos, así como de geológicos del área donde nos encontremos, ellos nos proporcionaran información básica muy valiosa en cuanto a nuestra ubicación.


Existen otros instrumentos empleados campo, estos van en función al tipo de actividad que se pretenda hacer y la complejidad de los mismos, ejemplo en esos casos se suma a lo antes mencionado el GPS, el cual nos ofrece en tiempo real nuestra ubicación, cota, distancia, entre otros, de manera practica y menos engorrosa que con un mapa tradicion

martes, 25 de octubre de 2016

                                                            
¿Qué es la Geología?
La Geología es la ciencia que estudia la Tierra. Ella agrupa y utiliza un gran número de líneas de investigación, tales como: geología económica, estratigrafía, petrología, geología ambiental, etc.
¿cual es el trabajo de el Geólogo?
La actividad del geólogo consiste, principalmente, en realizar estudios con énfasis en la búsqueda y evaluación de recursos minerales, hídricos o de combustibles fósiles (carbón, petróleo), así como también al análisis de suelos para fundaciones de obras de ingeniería. También se desempeña como investigador de los fenómenos naturales (como temblores y erupciones volcánicas) y en la evaluación del impacto ambiental. *
Aportes del Geólogo al desarrollo nacional.

La geología es una disciplina relativamente reciente en comparación con otras ciencias básicas y naturales. Sin embargo, el impacto del conocimiento geológico en el desarrollo económico y social del país ha sido determinante en los últimos 50 años. Especialmente significativo es el aporte de esta ciencia en el descubrimiento y explotación de grandes yacimientos minerales, en el apoyo a obras de ingeniería y en la prevención de riesgos naturales.
Especialidades y ramas del Geólogo
Geología Económica: estudia los procesos formadores de depósitos minerales, así como su evaluación y las técnicas para su búsqueda y explotación
Volcanología: estudia las erupciones y los materiales que forman los volcanes.
Paleontología: estudia los fósiles, su clasificación y su importancia para determinar la edad y ambiente de formación de las rocas que los contienen.
Hidrogeología: estudia las caracterisiticas y calidad de los recursos de aguas subterráneas.
Geología Ingenieril: estudia los factores geológicos que afectan a la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de estructuras ingenieriles.
Geología Marina: estudia el fondo marino, sus sedimentos y el contenido y distribución de los minerales.
Geología Ambiental: estudia la contaminación de aguas por la actividad minera o por vertederos, con la finalidad de evaluar, predecir y mitigar el área de su impacto.
Geología Estructural: estudia la dinámica terrestre y sus efectos en la corteza terrestre (deformaciones, rupturas, movimientos).
Mineralogía: estudia las propiedades químicas y físicas de los minerales, para determinación de minerales, así como los procesos de formación.
Sismología: estudia los terremotos y sismos que ocurren en la tierra, a través de señales sísmicas generadas artificialmente.
Petrología: estudia los diferentes tipos de rocas, sus constituyentes minerales y sus condiciones de formación.
Geoquímica: estudia la química de los procesos geológicos para comprender el origen de éstos.

martes, 18 de octubre de 2016

 la geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
La misma comprende un conjunto de geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de vista de supedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la Tectónica de placas,

el ciclo de las rocas

El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocasmetamórficas y rocas ígneas.1 Las rocas pueden pasar por cualquiera de los tres estados cuando son forzadas a romper el equilibrio. Una roca ígnea como el basalto puede partirse y disolverse cuando se expone a la atmósfera, o volver a fundirse al subducir por debajo de un continente. Debido a las fuerzas generadoras del ciclo de las rocas, las placas tectónicas y elciclo del agua, las rocas no pueden mantenerse en equilibrio y son forzadas a cambiar ante los nuevos ambientes. El ciclo de las rocas es un modelo que explica como los tres tipos de rocas provienen de algún otro, y como el proceso cambia un tipo a otra a lo largo del tiempo. El tiempo para que una roca complete las fases es de millones de años, y en la vida de la Tierra no todas las rocas pueden completarlo.